VIDRIOS Y PLASTICOS
¿QUE ES?
el vidrio es un material de gran dureza pero que, a la vez, resulta muy frágil. Es inorgánico, carece de estructura cristalina y suele permitir el paso de la luz. Para obtener vidrio, es necesario fusionar caliza, arena silícea y carbonato de sodio y moldear la mezcla a elevada temperatura.
USOS:
Las láminas de vidrio se utilizan para la fabricación de ventanas, puertas, botellas y otros productos. Es importante diferenciar entre el vidrio y el cristal, ya que el vidrio puede definirse como un sólido amorfo.
El vidrio es uno de los materiales más nobles con los que puede trabajar el ser humano. Sus características nos permiten utilizarlo en un sin fin de industrias, como son, la automotriz, farmacéutica, decoración, construcción, electrónica, etc... El vidrio está presente, prácticamente, en todos los ámbitos del ser humano.
Por sus caracterísiticas, es una material que nos permite una transparencia total, combinando resistencia, dureza y pureza (sin imperfecciones).
En el ramo de la construcción hemos logrado adaptar ciertos procesos y avances tecnológicos, que nos dan una enorme gama de posibilidades para su aplicación, así bien, tenemos un subgrupo de vidrios para diferentes usos:
- Vidrio recocido
- Vidrio templado
- Vidrio laminado o inastillable
- Vidrio blindado
- Vidrio termo-acústico
- Vidrios decorativos
- Vidrios reflectantes
- Vidrios serigrafiados
- Espejos
VIDRIO TEMPLADO
La fabricación del vidrio templado consiste en tomar láminas de vidrio recocido (vidrio común) y someterlo a un calentamiento cercano a los 700°C, llevándolo a su punto de reblandecimiento, para entonces, someterlo a un enfriamiento precipitado, que logra incrementar la resistencia del vidrio de forma considerable.
El proceso de templado eleva la resistencia del vidrio unas 5 o 6 veces con respecto a un vidrio recocido. Por ende, un vidrio templado también incrementa su flexibilidad.
El resultado de esto, son piezas de vidrio que pueden ser utilizadas de forma estructural ya que son piezas que soportan grandes presiones, cargas e impactos.
VIDRIO FLOTADO
La industria del vidrio lleva años esmerándose por diseñar y crear todo tipo de vidrios para cubrir cualquier necesidad de las viviendas actuales. En estos nuevos edificios, este material tiene multitud de usos y destinos que abarcan toda su estructura: Puertas, ventanas, suelos, techos, paredes… Y para conseguirlo, entre los distintos tipos de vidrio hoy destacamos el vidrio flotado. ¿Te suena este nombre?
El vidrio laminado consiste en la unión de varias láminas de vidrio de cualquier grosor, mediante películas intermedias realizadas con materiales plásticos translúcidos.
Su propiedad más destacable es que, en caso de fractura, la película de material plástico evita que se desprendan fragmentos de vidrio, mejorando considerablemente su comportamiento mecánico en caso de impacto y evitando el peligro que conlleva la proyección de las astillas de vidrio.
Un cristal blindado es el resultado de varias capas de vidrio, policarbonato (PC) y polímeros específicos, los que con temperatura y presión se transforma en un paquete resistente que reduce la velocidad y potencia de un proyectil evitando que perfore su volumen.
El vidrio decorativo es uno de los materiales más utilizados en la construcción y decoración. Los vidrios decorativos ya no son solamente para las ventanas o puertas. Poco a poco se han ido incorporando el mobiliario moderno y las estructuras de nuestro hogar.
El uso del vidrio decorativo en el hogar proporciona a los espacios un interesante toque de belleza. El diseño de ambientes, tanto interiores y exteriores, se ve grandemente influido por la elección de elementos como el vidrio. Esto se debe a que es un material dinámico que puede cambiar de color y grado de opacidad. Incluso puede ser incluido en aplicaciones prácticas, como repisas, canceles, vitrales o hasta escaleras.
son vidrios reflectantes constituidos por una luna flotada incolora o coloreada (bronce, gris, verde y azul oscuro), una de cuyas caras ha sido cubierta mediante proceso pirolítico con una fina capa transparente de óxidos metálicos. Dicha capa puede ser colocada en la cara exterior del vidrio o en la interior, pero su posición determinará tanto la tonalidad del acristalamiento como sus cualidades técnicas. Cuando la capa se coloca orientada hacia el interior, el color del acristalamiento se potencia pero hay que templar el vidrio porque la absorción de calor es entonces más elevada. Stopsol Classic es plateado con reflejos ligeramente ambarinos y Stopsol Supersilver tiene un aspecto azul metalizado.
Se pueden utilizar como vidrios monolíticos, templados, laminados o formando dobles acristalamientos en combinación con vidrios incoloros o de baja emisividad.
Se fabrican en espesores de 6 y 8 mm, algunos modelos también en 4 y 5 mm.
Las dimensiones máximas de fabricación son 6,00 x 3,21 m, excepto en los de tipo Dark Blue que son 5,10 x 3,21 m.
VIDRIO SERIGRAFIADO
Vidrio Serigrafiado. Tanto en exteriores como en interiores, principalmente como material decorativo. Son cristales sobre los que se depositan mediante una pantalla textil (de serigrafía) un motivo o diseño en esmalte opaco o traslúcido que seguidamente se cuece a altas temperaturas.
El polietileno es químicamente el polímero más simple. Se representa con su unidad repetitiva ₙ. Es uno de los plásticos más comunes debido a su bajo precio y simplicidad en su fabricación, lo que genera una producción de aproximadamente 80 millones de toneladas anuales en todo el mundo. Es químicamente inerte
No hay comentarios:
Publicar un comentario