sábado, 17 de octubre de 2020

AGLOMERANTES

                                     AGLOMERANTES

¿QUE SON ?

Los aglomerantes son aquellos elementos que utilizamos para unir o pegar elementos de varias sustancias en las construcciones, mediante las reacciones químicas que ocurren con la adición de agua y aire

Estos materiales dada su propiedad de adherirse y moldearse, se utiliza junto con otros materiales para unirlos entre sí, protegerlos, endurecerse y alcanzar resistencias mecánicas considerables.

Estos materiales son de vital importancia en la construcción, para formar parte de casit todos los elementos de la misma.

Se llaman materiales aglomerantes aquellos materiales que, en estado pastoso y con consistencia variable, tienen la propiedad de poderse moldear, de adherirse fácilmente a otros materiales, de unirlos entre sí, protejerlos, endurecerse y alcanzar resistencias mecánicas considerables.
Estos materiales son de vital importancia en la construcción, para formar parte de casi todos los elementos de la misma.


          
TIPOS DE AGLOMERANTES


CONGLOMERANTES AÉREOS:

Fraguan y endurecen solamente en aire, dando mezclas n oresistentes al agua, sin adquirir cohesión y durseza en medio húmedo. Se distinguen.

·         Yeso
·         Cal grasa
·         Magnesia

·         Es un aglomerante aéreo cuyo mineral esencial es el sulfato cálcico hemihidratado, obtenido por deshidratación parcial de la roca natural denominada yeso natural, que fragua y endurece por hidratación al recuperar el agua que perdió en la cocción.

·         Como adherente es poco utilizado por su baja resistencia tanto a acciones mecánicas como químicas, además su tiempo de fraguado es muy rápido.

·         El yeso grueso de construcción se utiliza como pasta de agarre en la ejecución de tabicados, en revestimientos interiores y como aglomerante auxiliar en obra.

·         El yeso fino de construcción para enlucidos, blanqueos sobre revestimientos interiores.

-YESO: se obtiene a partir de piedras de yeso de canteras de superficie. Se tritura y se cuece a 450º para des hidratarlo. Es barato porque no requiere mucha energía. Se adhiere muy bien (menos a la madera) y en elementos férricos provoca oxidación. Absorbe mucha humedad, y puede ser: negro (paredes no vistas), blanco (mayor pureza y paredes vistas) y escayola (decoraciones).


-CAL: producto resultante de la descomposición de las rocas calizas.Tras pasar por las `caleras´ (hornos) se obtiene cal viva que origina con agua y origina hidróxido de calcio. La cal se endurece y actua como aglomerante, y se llama `aérea´ y puede dar lugar a grietas. En Canarias aún existen `caleras´, pero ya no se utilizan porque en los 60 la cal fue sustituida por el cemento. Se utiliza para enlucir y blaquear.

en este video veras como aplicar yeso






AGLOMERANTES  HIDRAULICOS-CEMENTO:  el cemento endurece una vez que se le ha añadido agua y se ha dejado secar, teniendo buena resistencia. El más conocido es el cemento Portland, que fragua cuando se mezcla con agua. Su frabicación consta de 3 fases:
Preparación del crudo: la materia se tritura, se muele y se mezcla.
Calcinación: la mezcla se calcina en un horno a unos 1400º. Se forma clínquer (masa de granos duros), que se enfría y se almacena.
Molienda: se muele el clínqer añadiéndole yeso. Luego se almacena y se envasa en sacos o se transporta en cisternas.

Las características del cemento son: baja resistencia a la tracción pero alta a la compresión, y baja relación coste/peso. Se usa mezclado con áridos, en forma de mortero, junto al hormigón...

Proceso de obtención del cemento:

La piedra caliza en una proporción del 75% en peso, triturada y desecada, junto a la arcilla en una proporción del 25% se muelen y mezclan homogéneamente en molinos giratorios de bolas. El polvo así obtenido es almacenado en silos a la espera de ser introducidos en un horno cilíndrico con el eje ligeramente inclinado, calentado a 1600º C por ignición de carbón pulverizado, donde la mezcla caliza arcilla, sufre sucesivamente un proceso de deshidratación, otro de calcinación y por ultimo el de vitrificación. El producto vitrificado es conducido, a la salida del horno a un molino-refrigerador en el que se obtiene un producto sólido y pétreo conocido con el nombre de clinker, que junto a una pequeña proporción o pequeña cantidad de yeso blanco o escayola es reducido a un polvo muy fino, homogéneo y de tacto muy suave en molinos de bolas giratorias, como es el cemento, que es almacenado en silos para su posterior envasado y transporte.


USOS:Aunque te parezca increíble el cemento para construcción se ha convertido en un producto vital, porque es necesario para hacer tanto un muro simple, como para la realización completa de viviendas, edificios, puentes y monumentales obras, ya que es útil y se requiere para la elaboración del concreto con el que se realizan los pisos, bloques, ladrillos, paredes y demás tipos de elementos estructurales y todo lo que forma parte de eso.

Sin embargo, ten en cuenta que a pesar de que sirve para muchas cosas, el aplicado del cemento o del concreto es sumamente diferente en cada tipo de obra, ya que en la construcción se utilizan y aplican diferentes tipos de técnicas que garantizan que el trabajo se haga como se debe, y que en cada obra se consiga el resultado esperado. En la construcción no puede haber errores porque eso pone en peligro la obra y quienes están cerca de ella, ya que si se cae puede ocasionar grandes daños, incluso hasta mortales.




-HORMIGÓN: es la mezcla cemento, arena y agua junto con grava. Es muy resistente a la compresión, pero no a la tracción, y para mejorarlo, se recurre a:
Hormigón armado: se obtiene añadiendo barras de acero al hormigón. Esto hace imposible la oxidación del acero. Como esta unión es puramente mecánica, es conveniente que las barras estén retorcidas o tengan salientes superficiales, incrementando la adherencia y evitando el deslizamiento. La obtención de estructuras de hormigón armado se realiza de la siguiente manera: se dispone de un encofrado o molde con la forma del elemento de construcción que se desea conseguir, se introduce en él la armadura de acero y se vierte el hormigón fresco en el interior del encofrado de modo que recubra y envuelva la armadura. Cuando el hormigón ha fraguado se retira el encofrado y se obtiene el elemento.
Hormigón pretensado: es necesario cuando las fuerzas de tracción son muy grandes, con lo que el hormigón se rompe. Para mejorar la resistencia, hay que tensar las barras de acero, consiguiendo la ventaja de que el hormigón resiste a grandes fuerzas.






AGLOMERANTES HIDROCARBONADOS

Que son los hidrocarburos. Suelen estar en estado líquido o semilíquido (siempre tiene cierta viscosidad). Fraguan y endurecen por enfriamiento o evaporación de partes de los disolventes o componentes y solo precisan ser calentados a cierta temperatura para su fácil extensión. Se tienen:
• Alquitrán
• Betún

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nuevas tecnologías de construcción

  Nuevas tecnologías de construcción En los últimos años, la tecnología ha avanzado a un ritmo exponencial, lo cual ha permitido el desarrol...