MADERA
¿QUE ES?
Se trata de un material de elasticidad variable que la podemos encontrar naturalmente en los troncos de los árboles, ya que, como bien sabemos, los troncos y la mayor parte de un árbol están compuestos por madera.
Estos troncos crecen todos los años y están formados por fibra de celulosa, la cual está unida mediante lignina, un polímero presenta en las paredes celulares de las plantas. Cuando tenemos ante nosotros una planta que no produce madera es seguro decir que estamos ante un montón de hierbas.
ESTRUCTURA
La madera está basada en una estructura, la cual a su vez se conforma en 5 áreas:
- Corteza externa: es lo que vemos de un árbol, es decir, es la parte exterior de un tronco.
- Cámbium: si tenemos la mala costumbre de quitarle su corteza a un pobre árbol nos encontraremos con el cámbium que es básicamente una unión de otras dos capas.
- La albura: es la parte más joven de la madera y a través de ella viajan los nutrientes de la savia.
- Duramen o corazón: la madera más dura del árbol y se encuentra cerca del centro del mismo.
- Médula vegetal: la zona más central de un tronco, la cual por poseer baja resistencia no es usada por la industria.
Las clases de maderas clasificadas como blandas suelen proceder de árboles de crecimiento rápido o acelerado, perennes y coníferas como, por ejemplo, pinos, álamos, olmos, cipreses, abetos o cedros. Las maderas blandas resultan fáciles de trabajar y son dúctiles, sin embargo, no hay que asociar blandas con frágiles, pues existen maderas de este tipo que son muy resistentes.
Son maderas que resultan ligeras, baratas y fáciles de conseguir. Como desventajas, poseen menos durabilidad que las duras, menor atractivo estético que las duras (son habitualmente tratadas con pintura, barniz o tintes) y en su tratamiento, se astillan fácilmente.
Algunos ejemplos de maderas blandas son:
- Pino: la madera de pino fácil de trabajar, barata y textura uniforme. Es habitualmente usada carpintería, paneles, muebles y molduras.
- Cedro: madera de color rojizo y un agradable olor dulce. Muy utilizada en cajoneras, cubiertas, tejas y en la construcción.
- Abeto: madera de características similares a la del pino, ligera, alta resistencia a los químicos, buena elasticidad y sin resinas. Muy utilizada en revestimientos de paredes y techos.
Maderas Blandas
Se trata de maderas que son muy flexibles para trabajarse, es decir, son de fácil manipulación para el carpintero.
Generalmente se extrae de árboles coníferas y perennes que suelen ser catalogados como árboles de crecimiento relativamente rápido.Ejemplos de maderas blandas:
- Cedro
- Cipres
- Olmo
- Pino
- Alamo
Maderas Duras
Este tipo de madera es una madera más resistente a la manipulación, suele tener más irregularidades en su superficie, y necesita de máquinas con mayor potencia para lograr los cortes necesarios.
Resisten mejor las inclemencias y paso del tiempo, ya que su composición es más dura en general.
Se utilizan como tirantes en ebanisteria, albañileria y construcción en general. También se construyen con ella muebles robustos que pueden durar décadas sin estropearse.Ejemplos de maderas duras:
- Roble
- Nogal
- Caoba
- Olivo
- Cerezo
Maderas Artificiales
Es un tipo de madera relativamente nuevo, que existe desde hace mucho, pero que se ha puesto de moda en las décadas pasadas.
Esta madera se crea a partir de restos de otras maderas blandas y duras, luego se le agregan compuestos químicos para mejorar sus propiedades.Ejemplos de maderas artificiales:
- MDF: es una madera compuesta de resinas sintéticas y fibras de varios tipos de madera, muy usado en muebles.
- Contrachapada: se pegan chapas de madera en orientación opuesta, se conoce como fenólico, suele ser muy resistente al clima.
- Aglomerados: se prensa virta / aserrín, junto con cola para dar origen a esta madera.
Usos de la madera
Los usos y utilidades de la madera son muy variados. Lo que si sabemos con certeza es que es uno de los materiales naturales más utilizados del planeta.
Las utilidades y usos principales de la madera pueden diferenciarse en:
- Construcción de hogares: tirantes, ventajas, vigas, puertas, muebles internos, etc.
- Fabricar muebles: roperos, mesas, sillas, cómodas, etc.
- Entretenimiento y ocio: se pueden crear parques hechos con madera, juegos infantiles, etc.
- Esculturas: hermosas esculturas se han hecho en arte a lo largo del tiempo.
- Biocombustible: a través de su uso se puede generar biocombustible.
- Generación de otros productos: como lo pueden ser papel, cartón, celulosa, etc.
- Calefacción: ya que es el que potencia las tradicionales estufas a leña.
AQUI PODRAS VER UN VIDEO COMO SE UTILIZA LA MADERA EN LA CONSTRUCCION:)
No hay comentarios:
Publicar un comentario