TIPOS DE CIMENTACION
¿QUE ES LA CIMENTACION?
Las Cimentaciones son las bases que sirven de sustentación al edificio; se calculan y proyectan teniendo en consideración varios factores tales como la composición y resistencia del terreno, las cargas propias del edificio y otras cargas que inciden, tales como el efecto del viento o el peso de la nieve sobre las superficies expuestas a los mismos.
El tipo de cimentación que se utilice,dependerá de:
Tipo de terreno
Pendiente
Cargas a transmitir
Materiales
Sistemas constructivos
TIPOS DE CIMENTACION
CIMENTACION POR CICLOPEO
El cimiento ciclópeo es clasificado como una cimentación superficial para construcciones de una casa, sea que vaya a construirse de uno o dos pisos según corresponda el caso, dependiendo mucho del tipo de suelo.
Para construir un cimiento ciclópeo se hace una excavación o zonas en el
cual una vez extraída la tierra se agrega en el zanjo concreto ciclópeo, o
sea piedra, cemento, arena y gravilla.
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
Las Cimentaciones Superficiales reparten la fuerza que le transmite la estructura a través de sus elementos de apoyo sobre una superficie de terreno bastante grande que admite esas cargas.
Se considera cimentación superficial cuando tienen entre 0,50 m. y 4 m. de profundidad, y cuando las tensiones admisibles de las diferentes capas del terreno que se hallan hasta esa cota permiten apoyar el edificio en forma directa sin provocar asientos excesivos de la estructura que puedan afectar la funcionalidad de la estructura; de no ser así, se harán Cimentaciones
Los terrenos que permiten la construcción de cimentaciones superficiales son aquellos que en sus primeras capas están compuestos por rocas, suelo granular (arenas o gravas) cuya deformabilidad sea baja o media o terrenos arcillosos de alta resistencia.
a Instrucción Española de Hormigón Estructural (EHE) clasifica las cimentaciones superficiales en rígidas y flexibles, siendo rígida cuando el vuelo en la dirección principal es inferior a dos veces el canto y flexible en caso contrario.
LOSAS DE CIMENTACION
Las Cimentaciones por Losa, también conocidas como Cimentaciones por Placa o Plateas de Fundación, son aquellas Cimentaciones Superficiales que se disponen en plataforma, la cual tiene por objeto transmitir las cargas del edificio al terreno distribuyendo los esfuerzos uniformemente.
Estas losas llevan una armadura principal en la parte superior para contrarrestar la contrapresión del terreno y el empuje del agua subterránea, y una armadura inferior, debajo de las paredes portantes y pilares, para excluir en lo posible la producción de flechas desiguales.
En casos de terrenos de poca resistencia para cimentación (inferior a 1 kg/cm2), puede ocurrir que las zapatas de los pilares aislados tiendan a juntarse.
Estas cimentaciones se construyen en hormigón armado preparado para reducir los posibles asientos. Esta estructura responde en forma óptima en suelos con estratos sensiblemente homogéneos y cuando el edificio reparte los esfuerzos sobre la losa con una retícula que guarda simetría geométrica
Losas de espesor constante
Las Losas de Espesor Constante son un tipo de Cimentación por Losa.
Las losas de espesor constante son losas o placas de hormigón armado cuya sección es constante y pareja, sobre la cual apoyan directamente los pilares; se usan generalmente para las estructuras que poseen cargas y luces equilibradas.
Las Losas Nervadas son un tipo de Cimentaciones por Losa que, como su nombre lo indica, están compuestas por vigas a modo de nervios que trabajan en colaboración ofreciendo gran rigidez y enlazan los pies de los pilares del edificio.
Las losas nervadas están constituías por vigas longitudinales y transversales a modo de nervios, de gran rigidez, que enlazan los pies de los pilares.
Estas losas se construyen para estructuras de cargas desequilibradas.
Las vigas de unión de los pilares se calculan como zapatas contínuas bidireccionales.
CIMENTACIONES CORRIDAS
FLOTANTE
Las Cimentaciones Profundas son un tipo de Cimentaciones que solucionan la trasmisión de cargas a los sustratos aptos y resistentes del suelo.
Entre estas cimentaciones se destacan:
- Muros Pantalla son muros verticales profundos de hormigón.
- Pilotes son elementos similares a los pilares, hincados a profundidad en el suelo.
- Micropilotes
- Las cimentaciones profundas se encargan de transmitir las cargas a mantos resistentes más profundos.
TIPOS DE CIMENTACIONES PROFUNDAS
POR PILOTES
No hay comentarios:
Publicar un comentario