viernes, 20 de noviembre de 2020

COLUMNAS Y TRABES

                  COLUMNAS Y TRABES

    

QUE ES UNA COLUMNA?

Las columnas son aquellos elementos verticales que soportan fuerzas  de compresión y flexión encargados de transmitir todas las cargas de la estructura a  la cimentación es decir son uno de los elementos mas importantes para el soporte de la estructura por lo que su construcción requiere real cuidado




TIPOS DE COLUMNA 

  1. compuestos, donde puedes usar diferentes combinaciones.
  2. Columnas de madera: aquí puedes elegir de distintos tipos, como de madera laminada, compuesta, ensamblada y maciza, siendo esta última la más utilizada en construcción.

  1. Columnas de concreto: en este tipo de columna el cemento es el protagonista, utilizando también técnicas de vaciado de concreto.

Una estructura de concreto armado está formado por cemento, arena, grava y agua; como también de una armadura metálica, que consta de aceros redondos, que se colocan como estructuras. 


Y es en el último tipo de columna donde nos vamos a detener, ya que es la columna más usada en la construcción, por ello debes tener claro todo acerca del proceso de elaboración y materiales de estas.

  • Acero de refuerzo: son varillas que se colocan de manera longitudinal y como su nombre lo indica, son para reforzar tu estructura de cemento.
  • Las columnas de acero pueden ser sencillas, son fabricadas directamente con perfiles estructurales , empleadas como elementos únicos, o de perfiles compuestos, estas columnas de metal se componen de elementos  muy similares a las de cualquier otra, los más importantes son: 

  • Columnas de acero compuesto: Están conformadas principalmente de acero, aunque frecuentemente se opta por recubrirse de hormigón para una mayor protección o por requerimientos estéticos. Se utilizan tanto en edificios altos como en los de menor altura.

  • Encofrado: este es el armazón que puede ser tanto de madera como de planchas metálicas las cuales van a recibir el hormigón que posteriormente formara la pared.



  • Vaciado del concreto: antes del vaciado se recomienda humedecer las caras interiores de la formaleta para no perder las propiedades de la mezcla y realizar con cuidado el traslado del concreto.

  • Curado del elemento: para el curado te recomiendo usar recubrimientos de plástico para que evites el escape de humedad.



                                                TRABES 


Sistema estructural en el cual se distribuyen cargas a soportes a través de miembros horizontales llamados trabes, estos miembros resisten el volteo y dan equilibrio 

Las trabes son las secciones de mayor peralte a las que se conectan las vigas de piso. Se usa un tablero metálico sobre las vigas, donde se colará el concreto para producir un piso compuesto

Las trabes armadas son vigas de acero compuesta que requieren un modulo de sección mayor que el de las vigas laminadas. La forma más común consiste en dos placas pesadas o patines entre las cuales se suelda una placa de alma relativamente delgada

Las trabes de concreto armado se utilizan para apoyar losas de techos sujetos a muros o entre muros y columnas. Son elementos de sección variable y pueden elaborarse con diferentes materiales


ESTRUCTURA DEL TRABE:

Están constituidos por al menos cuatro varillas de acero corrugado dispuesta en los extremos de un cuadrado alrededor de 25 x 25 cm, con una serie de anillos de fijación o estribos, que forman el armazón dependiente. De la forma en que se requiera; posteriormente han de rellenarse estas estructuras o armazones con hormigón, para darle mayor rigidez y fuerza.


TRABES NEBRASKA.
Las trabes “Nebraska” o “NU” son secciones transversales utilizadas usualmente para puentes vehiculares. Su sección se asemeja a un perfil “I” de acero. El patín superior e inferior son más anchos que los equivalentes de una sección de viga AASHTO. El peralte de la trabe varía dependiendo del claro y tipo de carga que se requiere.



TRABES DOBLE T.
Las trabes Doble-T se fabrican en anchos y peraltes de acuerdo a las especificaciones del proyecto, su sección transversal es muy eficiente y logran alcanzar claros mayores a 30m. Son una opción económica para aplicar en puentes peatonales y en algunos casos vehiculares de menor carga.


CLASIFICACION:

1. Contratrabe: se utilizan enclavadas en el terreno natural y sobre las cuales descansan los muros y los castillos.


2. Trabes de amarre: Las trabes de amarre son trabes que se emplean para soportar las cargas de los muros y de las losas.






TIPOS DE CIMBRA ( DESLIZANTE, SONOTUBO Y PERDIDA )

                       TIPOS DE CIMBRA

                  ( DESLIZANTE , SONOTUBO Y PERDIDA )


¿ QUE ES UNA CIMBRA?

La cimbra es una estructura auxiliar que sirve para sostener provisionalmente el peso de un arco o bóveda, así como de otras obras de cantería, durante la fase de construcción. Suele ser una cercha de madera. Esta estructura, una vez montadas las dovelas y la clave, se desmonta en una operación denominada descimbrado.



CIMBRAS DESLIZANTES

CIMBRAS DESLIZANTES La cimbra deslizante es un tipo especial de cimbra que permite el colado continuo de una estructura de concreto.
Generalmente se utilizan para el colado el de elementos estructurales horizontales. Se efectúa el colado elevando la cimbra por medio de gatos de tornillo, lo cual provoca que el colado sea continuo, es decir, no se detenga.
Por lo anterior, la construcción de una cimbra deslizante requiere de una planeación cuidadosa de todas las fases del programa total de la construcción. Entre algunas de las cosas que deben planearse al momento de realizar el colado con cimbra deslizante es el tener personal disponible las 24 horas del día, puesto que el proceso de colado es continuo



Encofrados
Son aquellos moldes y dispositivos utilizados con la finalidad de confinar y amoldar el concreto en estado fluido al ser vaciado, para evitar la segregaci6n de éste y el escurrimiento de la lechada del mismo, manteniéndose así las líneas y niveles correspondientes de acuerdo con lo señalado en los planos estructurales del proyecto.

1. Deslizantes
Son aquellos encofrados construidos a base de moldes, con un entablado de madera, mareo y refuerzos, colocándoles componentes metálicos, estructurales o tubulares como elementos de agarre, tienen la propiedad de ir desplazándose hacia las áreas por encofrar, una vez fraguado el concreto de la anterior. Son usados en estructuras muy grandes y de mucha altura tales como: silos, torres y otros.

VENTAJAS:

Permite colados de grandes cantidades de concreto en lapsos de tiempo reducidos

2.-Util para grandes alturas y distancias

3-.Reduce tiempo de obra

4.- Uso de concreto premezclado

5.-Construccion de secciones en forma constante

6.- Gran versatilidad

                              CIMBRA DESLIZANTE VERTICAL

Generalmente son movidas con gatos montados sobre correderas de acero liso en el concreto las cimbras de este tipo pueden utilizarse para estructuras verticales como

.-SILOS 

.-LUGARES DE ALMACENAMIENTO

.-MUROS DE APOYO A EDIFICIOS

.-CHIMENEAS INDUSTRIALES 

.-POZOS

.-TORRES DE COMUNICACION U OBSERVACION

.-MUROS DE INSTALACIONES NUCLEARES

               CIMBRADESLIZANTE HORIZONTAL

Generalmente se mueven mediante un sistema de rieles tractores , sobre ruedas o banquetes adecuadas
las cimbras deslizantes horizontales son adecuadas especialmente en estructuras de concreto como:

.-TIRO DE TUNELES 

.-CONDUCTOS DE AGUA

.-CANALES DE DESAGUE

.-ELEMENTOS PREFABRICADOS 

.-DRENAJE

.-BARRAS MEDIAS DE CARRETERA Y PAVIMENTO



                                                 SONOTUBO

El sonotubo es un tubo fabricado con cartón de alta calidad, enrollado en espiral y laminado con adhesivos especiales que permiten su uso como cimbra circular. Es ligero, y desechable, lo cual le ahorra mucho en horas hombre y no tiene costos adicionales como limpieza, inventario y fletes de retorno.
 


¿Cómo esta fabricado el sonotubo?

Está fabricado con cintas de cartón que se van enrollando en forma de espiral generando diferentes espesores de las paredes de acuerdo a la cantidad de laminado que se generen con las capas.

Este laminado se genera con alta presión y pegamentos especiales logrando que el tubo para cimbra alcance la dureza necesaria por lo tanto no genera no deformaciones al momento del colado.

¿Qué ventajas posee el sonotubo?

• Es mucho más económico para la construcción de columnas.
• La estructura de cartón ayuda a reducir los tiempos de construcción.
• La colocación es sencilla.
• Se economiza en los aplanados.
• Es el más elegido por encima de la madera o el metal.
• Es resistente y no sufre deformaciones en el colado.
• Posee diferentes espesores.
• Existen en varios diámetros.

DESVENTAJAS:

La unica desventaja es que este tipo de cimbra no es reutilizable como las cimbras de madera o metal pero tomando en cuenta esta es muy barata y que permite el tiempo enm ahorros y gastos de retorno y limpieza  podria decirse que no tiene ni una desventaja

                      ENCOFRADO DE PERDIDA

Consiste en moldes temporales ya sea de madera o metal que son colocados de tal forma que forme un espacio entre ellos en cual se colocaria el concreto durante el proceso e colocacion para que cuando este se soldifique  forma la estructura desada ya sea una pared o una boveda.

 BENEFICIOS DE ESTE SISTEMA:

1..-MATERIALES ULTRALIGEROS QUE NO NECESITAN GRUAS NI OTRA MAQUINARIA PESADA

2,.-MENOS TRANSPORTE DE MATERIALES PESADOS

3.-NO ES NECESARIA MUCHA EXPERIENCIA YA QUE ES FACIL COSNTRUIR  

4.- AL CONSTRUIR MAS RAPIDO SE REDUCE EL RIESGO DE PARAR LA OBRA DEBIDO A INCLEMENCIAS METEOROLOGICAS

5.-FACIL CONSTRUCCION DE SOTANOS

6.- SE PUEDEN USAR APARATOS DE CLIMATIZACION MAS SEGUROS

7.-MENOS OCURRENCIA DE GRIETAS


CIMBRA PERDIDA :
LE LLAMAMOS CIMBRA PERDIDA ALA QUE POR SU UBICACION NO PODEMOS RECUPERAR 


CIMBRAS

                               CIMBRAS 


¿QUE SON LAS CIMBRAS?

ES UN CONJUNTO DE OBRA FALSA Y MOLDES TEMPORALES QUE SIRVEN PARA SOPORTAR Y MOLDEAR LA CONSTRUCCIONB DE ELEMENTOS DE CONCRETO.
EL MOLDE ES LA PARTE DE LA CIMBRA QUE SIRVE PARA CONFINAR Y A MOLDAR EL CONCRETO FRESCO DE ACUERDO A LAS LINEAS Y NIVELES ESPECIFICANDOEN EL PROYACTO DURANTE EL TIEMPO QUE ALCANCE SU RESISTENCIA PREFIJADA EN LA OBRA FALSA LO CUAL ES LA PARTE DE LA CIMBRA QUE SOSTIENE ESTABLEMENTEA LOS MOLDES EN SU LUGA EJEMPLO: CUÑAS, MADRINAS, PIES DERECHOS, ARRATRES, POLINES, BARROTES, CONTRAVIENTOS. ETC


DE QUE MATERIAL SE ELABORAN:

LAS CIMBRAS DE MADERA, LOS MOLDES DE MADERA SON LOS MAS UTILIZADOS POR SU ECONOMIA, FACILIDAD DE MANEJO, ETC.

GENERALMENTE SE EMPLEA LA MADERA DE PINO ; SOLO EN CASO DE QUE EN LA REGION SE ENCUENTRE OTRA MADERA MAS BARATA, SE OCUPA ESTA.
PARA USAR LA MADERA, DESPUÉS DE COLOCADA EN SU LUGAR SE LEDA UNA UNTADURA CON ACEITE QUEMADO O DIESEL, A FIN DE QUE EL CONCRETO NO SE PEQUE A LA CIMBRA. ADEMÁS,, ANTES DE VACIAR EL CONCRETO SE MOJA LA CIMBRA PARA QUE ESTA NO LE QUITE AGUA NECESARIA PARA SU FRAGUADO Y PARA QUE SE HINCHE LA MADERA, TAPANDO LAS JUNTAS ENTRE TABLA Y TABLA EXISTEN DOS TIPOS DE CIMBRAS: LA COMU N Y LA APARENTE.
LA CIMBRA COMUN SE OCUPA: CUANDO EL ELEMENTO LLEVERA ALGUNA CLASE DE RECUBRIMIENTO, PARA ESTA SE EMPLEAN TABLAS DE UNOS 10 CM DE GRUESO, SIN PONER DEMASIADO EN LA TERMINACIÓN Y LAS JUNTAS DE LAS TABLAS.

LA CIMBRA APARENTE SE USA CUANDO EL ELEMENTO DE CONCRETO QUEDARA A LA VISTA. GENERALMENTE SE HACE DE DUELA, CEPILLANDO UNACARA Y DOS CANTOS, Y PONIENDO MUCHO CUIDADO EN LA TERMINACIÓN Y LAS JUNTAS DE LAS TABLAS. ESTE TIPO DE CIMBRAS SE LE PUEDE UTILIZAR POCAS VECES.

PARA QUE SIRVEN ESTAS: 

Se utiliza como molde para una estructura en la que se invierten el concreto fresco solo para endurecer posteriormente los tipos de encofrados de hormigos o concreto y depende del material de encofrado y del tipo de material estructural también.

CARACTERISTICAS:

Las cimbras deben tener las siguientes características:

  • Ser rígidas y muy fuertes para soportar el peso del concreto.
  • Ser herméticas y evitar los escurrimientos
  • Ser de fácil desmolde para no dañar al concreto y además que permitan reutilizar la misma cimbra.
  • La cimbra debe de ajustarse a la forma, dimensiones, niveles, alineamientos y acabado.
  • La obra falsa, debe estar contraventeada para garantizar su seguridad, forma, ubicación y rigidez.

                             

                                CIMBRAS DE METAL

ESTA CONSTITUIDA PORPANELES DE DE LAMINA MODULADOS Y ESTANDARIZADOS, SUSCEPTIBLE DE ADAPATARSE A TODOS LOS ELEMENTOS ESCTRUCTURALES DEL CONCRETO.
EL ACABADO QUE TOMAN LAS PIEZAS COLADAS POR ESTE PROCEDIMIENTO ES PEREFECTO EN SU APARIENCIA.

VENTAJAS: 

a) ELIMINACIÓN DEL PERSONAL Y ESPACIO FÍSICO PARA ALMACENAMIENTO
b) ELIMINACIÓN DE PERDIDAS Y EXTRAVIO
c) AHORRO DE MANO DE OBRA Y TIEMPO DE LOS PROCESOSO DE CIMBRADOS Y DESCIMBRADOS.
d) NO NECESITAMANO DE OBRA ESPECIALIZADA
e) NO ABSORBE AGUA Y POR LO TANTOMANTIENE LA RELACION AGUA- CEMENTO.
f) LA SUPERFICIE DE CONTACTO CON LA CIMBRA GARANTIZA ACABADOS APARENTES DE MEJOR CALIDAD.


CIMBRA DE ALUMINIO

Se destaca por ser ligero y resistente, esto permite que pocos trabajadores puedan manejarlo.

Las cimbras son armadas y aseguradas con pernos de acero, cuñas y separadores.

SISTEMAS METÁLICOS
Cimbras para túneles
Moldes de acero
Cimbras para alcantarilla

                                  CIMBRAS DE MADERA

son la mas corrientemente utilizadas. pueden ser mas o menos utilizadas, según las dimensiones del arco o la bóveda, la forma que estas presentan y la carga que hayan de soportar.  Por lo general, las cimbras de madera se componen de dos o más cuchillos, unidos entre sí por medio de correas y un entablado. cimbras para concreto aparente. para obtener un perfecto acabado de las piezas colocadas con madera pueden seguirse varios procedimientos según el efecto final que se desea obtener.











jueves, 19 de noviembre de 2020

TIPOS DE CIMENTACION

                TIPOS DE CIMENTACION


¿QUE ES LA CIMENTACION?

Las Cimentaciones son las bases que sirven de sustentación al edificio; se calculan y proyectan teniendo en consideración varios factores tales como la composición y resistencia del terreno, las cargas propias del edificio y otras cargas que inciden, tales como el efecto del viento o el peso de la nieve sobre las superficies expuestas a los mismos.


El tipo de cimentación que se utilice,dependerá de:

  • Tipo de terreno

  • Pendiente

  • Cargas a transmitir

  • Materiales

  • Sistemas constructivos

TIPOS DE CIMENTACION

CIMENTACION POR CICLOPEO

El cimiento ciclópeo es clasificado como una cimentación superficial para construcciones de una casa, sea que vaya a construirse de uno o dos pisos según corresponda el caso, dependiendo mucho del tipo de suelo.

Para construir un cimiento ciclópeo se hace una excavación o zonas en el

cual una vez extraída la tierra se agrega en el zanjo concreto ciclópeo, o

sea piedra, cemento, arena y gravilla.



CIMENTACIONES SUPERFICIALES

Las Cimentaciones Superficiales reparten la fuerza que le transmite la estructura a través de sus elementos de apoyo sobre una superficie de terreno bastante grande que admite esas cargas.

Se considera cimentación superficial cuando tienen entre 0,50 m. y 4 m. de profundidad, y cuando las tensiones admisibles de las diferentes capas del terreno que se hallan hasta esa cota permiten apoyar el edificio en forma directa sin provocar asientos excesivos de la estructura que puedan afectar la funcionalidad de la estructura; de no ser así, se harán Cimentaciones

Los terrenos que permiten la construcción de cimentaciones superficiales son aquellos que en sus primeras capas están compuestos por rocas, suelo granular (arenas o gravas) cuya deformabilidad sea baja o media o terrenos arcillosos de alta resistencia.

a Instrucción Española de Hormigón Estructural (EHE) clasifica las cimentaciones superficiales en rígidas y flexibles, siendo rígida cuando el vuelo en la dirección principal es inferior a dos veces el canto y flexible en caso contrario.



LOSAS DE CIMENTACION

Las Cimentaciones por Losa, también conocidas como Cimentaciones por Placa o Plateas de Fundación, son aquellas Cimentaciones Superficiales que se disponen en plataforma, la cual tiene por objeto transmitir las cargas del edificio al terreno distribuyendo los esfuerzos uniformemente.

Estas losas llevan una armadura principal en la parte superior para contrarrestar la contrapresión del terreno y el empuje del agua subterránea, y una armadura inferior, debajo de las paredes portantes y pilares, para excluir en lo posible la producción de flechas desiguales.

En casos de terrenos de poca resistencia para cimentación (inferior a 1 kg/cm2), puede ocurrir que las zapatas de los pilares aislados tiendan a juntarse.

Estas cimentaciones se construyen en hormigón armado preparado para reducir los posibles asientos. Esta estructura responde en forma óptima en suelos con estratos sensiblemente homogéneos y cuando el edificio reparte los esfuerzos sobre la losa con una retícula que guarda simetría geométrica




Losas de espesor constante 

Las Losas de Espesor Constante son un tipo de Cimentación por Losa.


Las losas de espesor constante son losas o placas de hormigón armado cuya sección es constante y pareja, sobre la cual apoyan directamente los pilares; se usan generalmente para las estructuras que poseen cargas y luces equilibradas.




LOSAS NERVADAS

Las Losas Nervadas son un tipo de Cimentaciones por Losa que, como su nombre lo indica, están compuestas por vigas a modo de nervios que trabajan en colaboración ofreciendo gran rigidez y enlazan los pies de los pilares del edificio.

Las losas nervadas están constituías por vigas longitudinales y transversales a modo de nervios, de gran rigidez, que enlazan los pies de los pilares.

Estas losas se construyen para estructuras de cargas desequilibradas.

Las vigas de unión de los pilares se calculan como zapatas contínuas bidireccionales.



Las Losas Nervadas son un tipo de Cimentaciones por Losa que, como su nombre lo indica, están compuestas por vigas a modo de nervios que trabajan en colaboración ofreciendo gran rigidez y enlazan los pies de los pilares del edificio.


CIMENTACIONES CORRIDAS

Es un tipo de cimiento de hormigón o de hormigón armado que se desarrolla linealmente a una profundidad y con una anchura que depende del tipo de suelo



FLOTANTE

Cuando la capacidad portante del terreno es muy pequeña, es posible construir un cimiento que, a la manera de un barco, flote. Se fundamenta en que si el peso del suelo excavado es igual al peso del edificio que le colocamos encima, no hay incremento de la presión sobre el terreno.





CIMENTACIONES PROFUNDAS

Las Cimentaciones Profundas son un tipo de Cimentaciones que solucionan la trasmisión de cargas a los sustratos aptos y resistentes del suelo.

Entre estas cimentaciones se destacan:

  • Muros Pantalla son muros verticales profundos de hormigón.
  • Pilotes son elementos similares a los pilares, hincados a profundidad en el suelo.
  • Micropilotes
  • Las cimentaciones profundas se encargan de transmitir las cargas a mantos resistentes más profundos.


  • TIPOS DE CIMENTACIONES PROFUNDAS


POR PILOTES
Se consideran cimentaciones profundas por pilotes cuando su extremo inferior, en el interior del terreno, está a una profundidad superior a 8 veces su diámetro o ancho. Cuando la ejecución de una cimentación superficial no sea técnicamente viable, se debe contemplar la posibilidad de realizar una cimentación profunda. Las cimentaciones profundas se pueden clasificar en los siguientes tipos:
 a) pilote aislado: aquél que está a una distancia lo suficientemente alejada de otros pilotes como para que no tenga interacción geotécnica con ellos;
 b) grupo de pilotes: son aquellos que por su proximidad interaccionan entre sí o están unidos mediante elementos estructurales lo suficientemente rígidos, como para que trabajen conjuntamente; 

c) zonas pilotadas: son aquellas en las que los pilotes están dispuestos con el fin de reducir asientos o mejorar la seguridad frente a hundimiento de las cimentaciones. Suelen ser pilotes de escasa capacidad portante individual y estar regularmente espaciados o situados en puntos estratégicos;

 d) micropilotes: son aquellos compuestos por una armadura metálica formada por tubos, barras o perfiles introducidos dentro de un taladro de pequeño diámetro, pudiendo estar o no inyectados con lechada de mortero a presión más o menos elevada. Por la forma de trabajo, los pilotes se clasifican en:
 a) pilotes por fuste: en aquellos terrenos en los que al no existir un nivel claramente más resistente, al que transmitir la carga del pilotaje, éste transmitirá su carga al terreno fundamentalmente a través del fuste. Se suelen denominar pilotes “flotantes”.
 b) pilotes por punta: en aquellos terrenos en los que al existir, a cierta profundidad, un estrato claramente más resistente, las cargas del pilotaje se transmitirán fundamentalmente por punta. Se suelen denominar pilotes “columna








Nuevas tecnologías de construcción

  Nuevas tecnologías de construcción En los últimos años, la tecnología ha avanzado a un ritmo exponencial, lo cual ha permitido el desarrol...