martes, 20 de octubre de 2020

MECANICA DE SUELOS

                                                                UNIDAD 2

                      MECANICA DE SUELOS

QUE ES?

La Mecánica de Suelos es la disciplina que se ocupa de la aplicación de las leyes de la mecánica y la hidráulica a los problemas geotécnicos del terreno, estudia las propiedades, el comportamiento y la utilización del suelo como material estructural, de tal manera que las deformaciones y resistencia de este ofrezcan seguridad, durabilidad y estabilidad a las estructuras.

Estudia, además, la firmeza del suelo, su deformación y el flujo de agua hacia su interior y hacia el exterior a través de su masa, tomando en cuenta que resulte económicamente factible usarlo como material de construcción.


IMPORTANCIA

Consecuencias de un mal estudio de la Mecánica de Suelos

Teniendo en cuenta que cualquier obra edificada por la Ingeniería Civil se sostiene inevitablemente sobre la corteza terrestre, es de vital importancia para la trascendencia de la misma el estudio de los parámetros del suelo, necesarios para su ejecución, permanencia e integridad.

La importancia de los estudios de la Mecánica de Suelos radica en el hecho de que si se sobrepasan los límites de la capacidad resistente del suelo o si, aún sin llegar a ellos, las deformaciones son considerables, se pueden producir esfuerzos secundarios en los miembros estructurales, quizás no tomados en consideración en el diseño, produciendo a su vez deformaciones importantes, fisuras, grietas, alabeo o desplomos que pueden producir, en casos extremos, el colapso de la obra o su inutilización y abandono.

PRINCIPALES ASPECTOS EN LOS QUE CENTRA SU ESTUDIO

  • Génesis y composición de suelos
  • Transporte y deposición de los suelos.
  • Mineralogía del suelo.
  • Relación masa-suelo.
  • Tensión efectiva y capilaridad.
  • Presión total.
  • Presión de poros de agua.
  • Condiciones hidrostáticas.
  • Clasificación de los suelos.
  • Métodos de prospección de suelos.

Sondeo de Penetración Estándar (SPT)

 

El Sondeo de Penetración Estándar se emplea para recuperar muestras alteradas de suelo, la cuales en campo permiten identificar tipos de suelo y definir estratigrafía; en laboratorio, permiten la identificación de propiedades índice como contenido de humedad, límites de consistencia, entre otros. Con el número de golpes que se necesita para hincar el penetrómetro usado en la prueba se estima, mediante relaciones empíricas, la resistencia al corte.

El penetrómetro consiste en un tubo de acero en cuyo extremo se acopla una zapata afilada del mismo material. El tubo está cortado longitudinalmente para facilitar la observación y recuperación de la muestra. Si se estima necesario, se pueden usar canastillas para entrampar la muestra.

Las dimensiones del penetrómetro utilizado para el sondeo SPT se muestran en la Figura 1

Aparte del penetrómetro estándar, la ejecución de un SPT requiere la utilización del siguiente equipo:




Procedimiento de campo

  1. Se hace un chequeo general de los niveles del motor de la perforadora. Esta actividad ha de realizarse diariamente al inicio de cada jornada.
  2. Se ubica con exactitud el punto a perforar.
  3. Se posiciona la perforadora, manejando el camión, de modo que el broquero en su movimiento vertical coincida con el punto a perforar.
  4. Con los gatos laterales, se nivela la plataforma de la perforadora. Para ello, el operador debe guiarse con los niveles que están acoplados a la consola de operaciones.
  5. Se levanta la torre de la perforadora con los controles ubicados en la consola de operaciones.
  6. Se posiciona el cárcamo para la circulación del fluido de perforación, y se prepara lodo bentonítico (mezcla de agua y bentonita).
  7. Se acopla manualmente el tubo partido a la cuerda del martinete.
  8. Se levanta el martinete con el malacate y la soga, y se ubica el tubo partido sobre el punto a perforar.
  9. Se aplican golpes con el martinete sobre el tupo partido, igualmente levantándolo con el cable manila, hasta que haya penetrado 60 centímetros. La operación debe detenerse si para un tramo de 15 centímetros se requieren más de 50 golpes, extrayendo la muestra que hasta ese punto haya recuperado el tubo partido.
  10. Se retira el tubo partido del barreno y se desacopla manualmente del martinete, o en caso de ser necesario, utilizando llaves stillson. El tubo se entrega al supervisor para que este extraiga, embolse y clasifique la muestra.
  11. Se lava con broca tricónica de 2 15/16” hasta la profundidad del terreno natural, para eliminar azolve. Para ello, la mencionada broca se debe colocar en la parte inferior de la columna de barras de acero, la cual se debe acoplar al broquero. Si es necesario se deben acoplar varias barras, siempre sosteniendo las inferiores con llave stillson, y ajustando la parte superior con el torque del broquero. También se debe hacer circular lodo bentonítico con el empuje de la Bomba hidráulica dispuesta para tal fin.
  12. Se retira la broca del barreno, desacoplando con llave stillson la columna de barras. Dicha columna de barras se levanta con un elevador deslizable atado a un cable de acero.
  13. Se acopla manualmente el tubo partido a la columna de barras y se introduce con la ayuda del elevador deslizable y llaves stillson en el barreno.
  14. Se repite el procedimiento de golpeteo con el martinete y extracción de la muestra, en todas las profundidades a estudiar, esto hasta que el sondeo se dé por terminado.
  15. El lodo de perforación debe sustituirse cuando se torna muy espeso o tiene alto contenido de arena, o si este se pierde por fracturas en el barreno. Lo anterior queda a juicio del operador



Extracción y Clasificación de Muestras

  1. Cuando el supervisor recibe el tubo partido, lo lava para quitarle el exceso de lodo.
  2. Se retira la zapata y el cabezote. Esto se puede hacer manualmente o con la ayuda de llaves stillson, según lo requiera el caso.
  3. Se abre el tubo partido y se extrae la muestra contenida en la zapata con golpes de martillo.
  4. Se toman fotografías de la muestra, de ser necesario.
  5. Se retira la muestra del tubo para embolsarla, clasificarla y etiquetarla.
  6. Se lava el tubo partido, eliminando cualquier exceso de material.
  7. Se entrega el tubo partido ya limpio a los ayudantes.


ROCA Y SUELO

Los términos roca y suelo, en las acepciones en que son utilizados por el ingeniero civil y a diferencia del concepto geológico que supone roca a todos los elementos constitutivos de la corteza terrestre, implican una clara diferencia entre dos tipos de materiales.

La roca es considerada como un agregado natural de partículas minerales unidas mediante grandes fuerzas cohesivas. Y se llama roca a todo material que suponga una alta resistencia, y suelo, contrariamente, a todo elemento natural compuesto de corpúsculos minerales separables por medios mecánicos de poca intensidad, como son la agitación en agua y la presión de los dedos de la mano.

Para distinguir un suelo de una roca se puede hacer uso de un vaso de precipitado con agua en el que se introduce la muestra a clasificar y se agita. La desintegración del material al cabo del tiempo conduce al calificativo de suelo, considerándose roca en el caso de efectos contrarios. Por medio de la compresión se puede establecer una frontera numérica; si el material rompe a menos de 14 kg/cm² se toma como suelo, significándose que tal límite es arbitrario y que, en ocasiones, muestras que superan en el laboratorio el supradicho esfuerzo son manejadas con los criterios de suelo.

Con el paso del tiempo y debido a fenómenos de meteorización, la roca va perdiendo progresivamente su resistencia mecánica y se transforma en suelo

CLASIFICACION DE LOS SUELOS 

• Suelos gruesos. Se dividen en gravas y arena, y se separan con el tamiz N° 4, de manera que un suelo pertenece al grupo de grava si más del 50% retiene el tamiz No 4 y pertenecerá al grupo arena en caso contrario.

• Suelos finos. El sistema unificado considera los suelos finos divididos entre grupos: limos inorgánicos (M), arcillas inorgánicas (C) y limos y arcillas orgánicas (0). Cada uno de estos suelos se subdivide a su vez según su límite líquido, en dos grupos cuya frontera es Ll = 50%. Si el límite líquido del suelo es menor de 50 se añade al símbolo general la letra L (low compresibility). Si es mayor de 50 se añade la letra H (hight compresibility). Obteniéndose de este modo los siguientes tipos de suelos:

ML: Limos Inorgánicos de baja compresibilidad.
OL: Limos y arcillas orgánicas.
CL: Arcillas inorgánicas de baja compresibilidad.
CH. Arcillas inorgánicas de alta compresibilidad.
MH: Limos inorgánicos de alta compresibilidad.
OH: arcillas y limos orgánicas de alta compresibilidad.


ELEMENTOS BÁSICOS EN LA MECÁNICA DE SUELOS:

  • Contenido de Humedad
  • Análisis Granulométrico
  • Límites de consistencia
  • (liquida, plástica, contracción lineal)
  • Prueba de Compresión Simple
  • Prueba triaxial
  • Densidad de Solidos
  • Prueba de consolidación
  • Clasificación de los suelos.
  • Métodos de prospección de suelos.
sr


ca y suelo

MAQUINARIA PESADA

                                                                      UNIDAD 2

                          MAQUINARIA PESADA

¿QUE ES?

La maquinaria pesada es una clase de maquinaria que utiliza un gran consumo de combustible para funcionar accionada por un conductor y entre las tareas que son capaces de desarrollar, podemos encontrar actividades como el movimiento de tierra, levantamiento de objetos pesados, demolición, excavación o el transporte de material.

A nivel general, los ámbitos de la construcción en los cuales se utiliza la maquinaria pesada son los siguientes:

Movimiento de tierra. El equipo pesado, como excavadogras y apisonadoras, se utiliza en la construcción, la agricultura y la ejecución de carreteras para eliminar, sin problemas, los depósitos de sedimentos, desechos, así como las irregularidades del terreno.

Levantar objetos pesados. Grúas, carretillas elevadoras y otras maquinarias pesadas se requieren para movilizar vigas de acero, silos de granos, bloques de concreto y otros materiales utilizados en la construcción de barcos, puentes, torres y otras estructuras con pesos de gran envergadura.

Demolición. Cizallas de hormigón, bolas de demolición y martillos hidráulicos son una muestra de equipos pesados utilizados para demoler edificios comerciales y residenciales.

Transporte. Con el fin de transportar objetos grandes y pesados como la madera cortada o el hormigón, las maquinarias pesadas asociadas con industrias forestales y las utilizadas en la construcción de carreteras, usan equipos pesados como cargadores de troncos y tractores tipo remolques.




La construcción pesada se divide en una gran variedad de obras, como desmontes, carreteras, movimientos de tierra, excavaciones, cimientos fuertes y profundos, dragados y otros más. Para este tipo de obras se utilizan las maquinarias antes mencionadas. Es importante tener presente que toda maquinaria pesada debe disponer de los elementos necesarios para que no se produzcan riesgos laborales.

De igual manera, podemos comprobar que el equipo pesado es constantemente actualizado a los tiempos y exigencias modernas, para la cual es rediseñado para realizar tareas que antes requerían de muchas horas de trabajo manual. Algunos ejemplos son las convencionales excavadoras y retroexcavadoras, las cosechadoras, las des-ramadoras, las quitanieves y los camiones de cemento


MAQUINARIA LIGERA

Maquinaria ligera

MEZCLADORA

Sirve para mezclar concreto: cemento, arena, piedra y agua. La ventaja de usar una mezcladora en vez de hacer el batido a Clasificación de maquinarias 1mano, es que la mezcla de concreto queda uniforme y homogénea, garantizando su resistencia. El tiempo de mezclado, depende del tipo de equipo empleado, pero no debe ser menor a dos minutos.

Hay dos tipos de mezcladora:

  • La de tolva, que permite alimentar la piedra y la arena con buggies; y
  • La de trompo, en la que los componentes ingresan a la mezcladora levantándolos a la altura de la boca de entrada, lo que hace el proceso más lento.

VIBRADORA

Tiene la función de eliminar las burbujas de aire en la mezcla al momento de su colocación, reduciendo la cantidad de vacíos, logrando de esta forma, una mejor calidad de concreto por las siguientes razones:

  • Densifica la masa de concreto, mejora su resistencia a la compresión*.
  • Reduce vacíos, evita el ingreso de sustancias que puedan corroer el acero de refuerzo.
  • Aumenta la adherencia del concreto al acero de refuerzo.
  • Mejora la estética de la superficie en los concretos aparentes.

Clasificación de maquinarias 2

MAQUINARIA PESADA

Maquinaria pesada para mivimiento de tierra.

Maquinaria pesada

La maquinaria es una de los aspectos a tomar en cuenta en los procesos constructivos ya que es un ahorro de tiempo y personal importante, estas son empleadas en los movimientos de tierra, mezclado de cemento y compactación entre otros.Clasificación de maquinarias 5

  1. Clasificación de maquinarias 6Tractor: Es una máquina de gran tamaño utilizada para mover grandes volúmenes de tierra, en la parte frontal cuenta con una pala que es la encargada del movimiento de la tierra.
  1. Excavadora: Es una máquina que cuenta con una pala en la parte final de un brazo entendible, esta para es utilizada para cargar tierra que puede ser depositada en otra parte del terreno o en un camión.


CARGADORES

La función básica de los cargadores es abastecer de materiales a los camiones mineros, y para determinar el cargador frontal ideal para el cumplimiento de esa tarea se deben tomar en cuenta tres variables: la capacidad de la cuchara o cucharón, la potencia, y el peso de operación


ESCREPA
. La escrepa es un instrumento de trabajo de gran utilidad para el movimiento de tierra, para la hechura de bordos, emparejar y reparar caminos, rellenar terrenos, etc.

MOTOCONFORMADORAS
 La Motoconformadora es una mquina muy verstil usada para mover tierra u otro material suelto Su funcin principal. es nivelar, modelar o dar la pendiente necesaria al material en que trabaja.


COMPACTADORAS:

Son utilizadas principalmente en obras de construcción para compactar diferentes materiales. Por su funcionalidad es imprescindible en los proyectos que se intervienen suelos o construcción de carreteras, tanto en la sub-base como en las mezclas asfálticas.

Un compresor es una máquina térmica diseñada para aumentar la presión de cierto tipo de fluidos llamados compresibles, tales como gases y vapores. La compresión se realiza mediante un intercambio de energía entre la máquina y el fluido, en el cual el trabajo realizado por el compresor es transferido al fluido aumentando su presión y energía cinética impulsándole a fluir.
PLANTAS DE ASFALTO DEFINICION: Una planta de asfalto es un conjunto de equipos mecánicos y electrónicos en donde los agregados son combinados, calentados, secados y mezclados con asfalto para producir una mezcla asfáltica en caliente (a grandes temperaturas), que debe cumplir con ciertas especificaciones




BARREDORA:Una barredora es una maquinaría de limpieza muy útil en la limpieza profesional especialmente en aquellas zonas en donde hay una superficie grande que limpiar como puede ser en naves industriales, zonas públicas, en algún tipo de gran edificio, centros comerciales, etc y esto es porque aporta muchas ventajas a la hora 


La pavimentadora o máquina para pavimentación, es un tipo de equipo para construcción de carreteras, el cual se encarga de distribuir de manera uniforme los materiales sobre la superficie del suelo.


PERFORADORA
Se denomina perforadora o ahoyadora a la máquina utilizada para hincar el suelo y abrir hoyos de diámetro y profundidad variable. 


BANDAS TRANSPORTADORAS
Las cintas transportadoras se usan principalmente para transportar materiales granulados, agrícolas e industriales, tales como cereales, carbón, minerales, etcétera, aunque también se pueden usar para transportar personas en recintos cerrados (por ejemplo, en grandes hospitales y ciudades sanitarias).

Planta de concreto u hormigón es una instalación utilizada para la fabricación del concreto u hormigón a partir de la materia prima que lo compone: árido (arenas y gravillas), cemento y agua (también puede incluir otros componentes como filler, fibras de refuerzo o aditivos).

PETROLIZADORA
Función Objetivo Esta máquina debe regar el producto asfáltico sobre el camino en cantidades exactas y durante todo el tiempo que dure la carga de la petrolizadora debe conservar la misma cantidad de riego sin que varíe ésta por cambios de pendiente o dirección del camino.

La dragalina es una máquina excavadora de grandes dimensiones. Por eso se construye en el mismo lugar donde se va a usar, en minería y en ingeniería civil, para mover grandes cantidades de material. Es especialmente útil en lugares inundados: por ejemplo para la construcción de puertos.






lunes, 19 de octubre de 2020

HERRAMIENTAS Y EQUIPO LIGERO

                            HERRAMIENTAS Y EQUIPO LIGERO


Las herramientas manuales, son usadas generalmente de forma individual. Requieren simplemente de la fuerza muscular del ser humano para ser accionada. Su utilidad es diversa en los diferentes tipos de trabajo. Están elaboradas de materiales metálico de acero, madera, fibra, plástico o goma, que se pueden manejar de manera más apropiada, sin el uso de energía y de manera sencilla.


 EL MARTILLO

Si hubiera un ranking de las herramientas más populares, el martillo se llevaría sin duda el primer lugar.

Existen muchos tipos de martillos en el mercado, pero el más utilizado para uso doméstico es sin duda, el martillo de carpintero con mango de madera.



La carretilla tipo buggy

Es una carretilla honda con una capacidad máxima de tres pies cúbicos (que equivalen a 3 bolsas de cemento). Se emplea para transportar todo tipo de materiales. Su diseño permite el traslado de la carga con un menor esfuerzo. Es aconsejable mantenerla limpia para evitar que se oxide y antes de usarla revisa que esté en buenas condiciones.

carretilla tipo buggy


El nivel

Es un instrumento de medición utilizado para determinar la horizontalidad o verticalidad de un elemento. Consiste en una barra de metal o plástico, que tiene tubos de cristal llenos de líquido con una burbuja de aire, en la parte media y en los extremos.

Se utiliza para aplomar y nivelar, es decir, comprobar que un elemento o conjunto de elementos estén en posición vertical u horizontal. Por ejemplo, un marco de ventana o una hilada de ladrillos. El nivel no debe golpearse ya que los tubos pueden romperse o moverse, afectando su precisión.

el nivel aceros arequipa

El atortolador

Es una herramienta de construcción que se fabrica con fierro de construcción de 3/8” ó 1/2”. Se emplea para amarrar con alambre las armaduras.





La plomada

Es una de las herramientas de construcción formada por un cordel del que cuelga una pieza de plomo y en el otro extremo del cordel va una placa cuadrada con una perforación al medio por donde pasa el cordel. La plomada contribuye a colocar los elementos en posición vertical, como puede ser el encofrado de una columna. Siempre es necesario revisar que se encuentre en buen estado.

La plomada emplea la ley de la gravedad para determinar lo que es verdaderamente “vertical”. Se basa en un principio sencillo: una cuerda suspendida que contiene un peso en la parte inferior será vertical y perpendicular a cualquier plano de nivel que atraviese.

la plomada construyendo seguro

El arco y la hoja de sierra

El arco es una herramienta de construcción que sirve como soporte de la hoja de sierra. Puede fabricarse con fierro de 1/2” o comprarse ya hecho. La hoja de sierra es una cinta de acero con dientes de corte y dos orificios extremos para ser fijada en el arco. Se usa para cortar fierro y otros materiales.


hoja de sierra aceros arequipa

La wincha

Es una cinta métrica flexible que se puede enrollar en una caja de plástico o metal. Casi siempre está graduada en centímetros en un costado de la cinta y en pulgadas en el otro. Para longitudes cortas de 3 m, 5 m y hasta 8 m, las cintas son metálicas. Para longitudes mayores a 10 m, existen de plástico o lona reforzada. Las más confiables son las metálicas porque no se deforman al estirarse. La wincha o cinta métrica debe mantenerse limpia y protegida de la humedad. Cuando no la uses, debes enrollarla y guardarla dentro de su caja o estuche.


la wincha aceros arequipa

La wincha

Es una cinta métrica flexible que se puede enrollar en una caja de plástico o metal. Casi siempre está graduada en centímetros en un costado de la cinta y en pulgadas en el otro. Para longitudes cortas de 3 m, 5 m y hasta 8 m, las cintas son metálicas. Para longitudes mayores a 10 m, existen de plástico o lona reforzada. Las más confiables son las metálicas porque no se deforman al estirarse. La wincha o cinta métrica debe mantenerse limpia y protegida de la humedad. Cuando no la uses, debes enrollarla y guardarla dentro de su caja o estuche.

Te invito a conocer el producto con más detalle aquí.

la wincha aceros arequipa

La manguera de nivel

Es una manguera de plástico transparente de ½” de diámetro y un largo variable, según la necesidad del maestro de obra. Se usa esta herramienta para hacer marcas a la misma altura del suelo en dos lugares distintos de una construcción. La manguera se debe guardar enrollada y protegida del sol para su mayor duración. Antes de usarse, se debe verificar su estado de conservación. Existen distintos tipos que son utilizados por carpinteros, albañiles, herreros, trabajadores del aluminio, etc.

la manguera

La escuadra

Es una herramienta que puede ser de madera o metal y cuya forma es un triángulo con un ángulo recto. Se utiliza para verificar ángulos rectos y hacer esquinas durante el trazo. Si no tenemos una escuadra, podemos formar un triángulo con una wincha o cordel. Los lados que forman el ángulo recto deben tener 3 m y 4 m y el lado diagonal 5 m.

la escuadra aceros arequipa

El escantillón

Es una herramienta hecha de madera donde se trazan líneas con determinadas medidas y que sirve para controlar dichas medidas con cierta frecuencia. Por ejemplo, se usa el escantillón para asentar ladrillos. En este caso, las líneas indican las alturas de las hiladas.

Los escantillones no deben quedar expuestos al sol porque pueden deformarse.

escantillon aceros arequipa

El pisón

Es una de las herramientas de construcción que se emplea para compactar el terreno. Casi siempre se fabrica en la obra. Para hacerlo, se vacía concreto dentro de una lata vacía de aceite o manteca, luego se hunde una barra de madera con clavos para mejorar su adherencia. A la barra se le pone un travesaño en la parte superior para que sirva de mango. Para usarlo se levanta 25 ó 30 cm y se deja caer sobre la zona que se quiere compactar. Esta operación debe hacerse con cuidado para no golpearse los pies.

pison aceros arequipa

La trampa

Es una placa metálica sobre la cual se sueldan unos ángulos de metal, que luego se fijan en una mesa. Se utiliza para doblar las varillas de fierro con la ayuda del tubo de doblado.

Las trampas se preparan con diferentes separaciones entre los ángulos y con diferentes espesores de ángulos y de placa, dependiendo del grosor de las barras a doblar.

la trampa aceros arequipa

El tubo de doblado

Es un tubo de acero cuya longitud varía según el grosor de las varillas de fierro que se van a doblar. A mayor grosor, mayor longitud del tubo. Su diámetro debe ser 1/8” mayor que el del fierro a doblar.

tubo de doblado aceros arequipa

PALA

1. f. Herramienta manual de diversos tamaños, compuesta por una lámina metálica rígida (hierro), de forma rectangular o ligeramente redondeada, cóncava y afilada en su parte inferior, y un mango de madera, empleada para cavar el terreno, hacer pozos, zanjas, y trasladar materiales (tierra, cemento, áridos, etc.).


PICO
Es muy utilizado para cavar en terrenos duros y remover piedras. Se usa en obras de construcción, para cavar zanjas o remover materiales sueltos, y también en labores de agricultura.

CHIVA

Se usa como palanca para separar dos objetos que se encuentran empalmados, como lo es el abrir cajas de madera que están clavadas. Otro uso habitual es el de demolición, como alzaprimar tablones y romper cosas.


CUCHARA 
La paleta de albañil también conocida como cuchara de albañil es una herramienta usada en albañilería formada por una lámina metálica de forma triangular sujetada por un mango de madera que se emplea para aplicar y manejar el mortero y la argamasa. Si es pequeña se suele denominar paletín.

LLANA 

La llana se utiliza tanto en paredes como suelos. Su uso principal es aplicar, distribuir y alisar el enfoscado y el enlucido. También se utiliza para sostener pequeñas cantidades de yeso o escayola cuando lo aplicamos con espátula.


SEGUETA
Una segueta es una sierra de marquetería, cuya función es la de cortar o separar, principalmente madera o contrachapados, aunque también se emplea para cortar láminas de metal o molduras de yeso






EQUIPO LIGERO


Que es la maquinaria ligera

Estos son equipos ligeros son utilizados para la construcción que ayudan a mejorar las condiciones de construcción como así también facilitan las tareas de demoliciones pequeñas, acabado en edificaciones, relleno de suelos, en el drenado, entre otros. Debido a las distintas tareas que se pueden realizar con esta maquinaria, existen distintos tipos.

Allanadora – Cuenta con un motor que hace girar unas paletas las cuales cumplen la función de alisar el piso fabricado de concreto.

Malacates – Básicamente es una grúa manual que sirve para elevar pesos medianos que no pueden ser levantados por la fuerza humana.

Revolvedoras – Son maquinas ligeras que permiten realizar mezclas como por ejemplo de arena cal y agua para fabricar cemento.

Vibradores de concreto – Los vibradores de concreto son maquinas que buscan eliminar los vacíos que se generan en la mezcla de concreto, con el fin de conseguir una mayor compactacion de este.

Compactadores manuales – Son las famosas “aplanadoras”, solamente que para trabajos mas pequeños y debe manipularse de forma manual.

Equipos de soldadura – Utilizados para la unión de dos metales mediante la fundición de uno de estos o de un metal de aporte.

Máquinas cortadoras – Maquinas pequeñas utilizadas para realizar cortes en materiales pequeños y duros. El ejemplo mas común es la sierra eléctrica.

Maquinas dobladoras de varillas  Es muy importante a la hora de realizar una construcción tener maquinas dobladoras de varillas ya que siempre vamos a necesitar doblar una varilla lo que es imposible realizar con fuerza humana.




Nuevas tecnologías de construcción

  Nuevas tecnologías de construcción En los últimos años, la tecnología ha avanzado a un ritmo exponencial, lo cual ha permitido el desarrol...